Mi compañero Diego Arroyo ha creado esta web en donde nos orienta sobre que materiales, recursos y herramientas podemos utilizar para trabajar las webquests en el aula. Muy interesante.
Webquest en el aula
Mi compañero Diego Arroyo ha creado esta web en donde nos orienta sobre que materiales, recursos y herramientas podemos utilizar para trabajar las webquests en el aula. Muy interesante.
Es un juego basado en un popular concurso de televisión, que consite en completar un rosco o ruleta respondiendo a unas definiciones dadas mediante una palabra.
Empezamos el juego haciendo clic en el botón siguiente (una flecha). La primera prueba comienza en la letra «A». Entonces hay que contestar con una palabra que empiece por esa letra y que corresponda con la definción dada.
Es necesario tener en cuenta la ortografía. Por lo tanto hay que poner bien las tildes y las diéreseis si la hubiera. Si la palabra es correcta cambiará de color la letra «A» y pasará a la «B», donde se repite la misma dinámica. Si se falla pasa a la letra siguiente pero sin iluminrse la letra no acertada. Cuando se da la vuelta a la ruleta se vuelve a empezar con las letras falladas. Así hasta competar el rosco. Siu alguna definición no se conoce, hacer clic en pasapalabra y pasará a la siguiente letra.
Book-Builder; se trata de una aplicación que facilita la creación de libros electrónicos e interactivos en donde te permite crear, editar y publicar. ¿Cómo funciona?
1º) Incluiremos todos los datos necesarios sobre el libro, como: título, autor, nivel al que va dirigido, idioma del libro, ayudantes para presentar los contenidos, etc.
2º) Después tendremos que asignarle una portada, un índice y las páginas de contenido. En estas páginas tenemos la posibilidad de agregar audios, texto, imágenes, actividades para el alumno, hiperenlaces, un glosario de términos, etc. Debes ir editando cada página para añadirle su contenido correspondiente; tienes varios modelos de plantilla a tu disposición. También puedes previsualizar tus avances en la edición del libro desde el botón “Anticipo”. Debes saber que el índice se genera de forma automática a medida que vas añadiendo páginas nuevas.
3º) Cuando hayas finalizado el libro, debes pulsar en el botón “Libro terminado”. No obstante, ya sabes que puedes volver a editarlo cuando quieras para añadirle las modificaciones oportunas.
4º) Un paso posterior puede ser su publicación, de tal modo que el libro estaría a disposición en labiblioteca pública de Book-Builder; y también puedes compartirlo con tus compañeros, alumnos, familiares, etc. a través del correo electrónico. Otras opciones de utilidad son: ejemplos de libros-modelo, consejos y recursos, posibilidad de imprimir los libros, de hacer comentarios sobre ellos y de descargar tus libros en un archivo comprimido.
Sin duda alguna esta aplicación tiene una gran potencialidad como recurso para facilitar la accesibilidad de los aprendizajes.
Cerebriti es un portal con multitud de juegos creados por los propios usuarios. Se pueden encontrar desde test básicos a otros más sofisticados. Los juegos se organizan por temáticas y existe un sistema de puntuación global para hacerlos más competitivos a modo de red social y los alumnos pueden crear sus propios juegos.
Recursos clasificados por etapas y áreas del servicio educativo de Extremadura. Encontraremos recursos para primaria y secundaria.